![]() |
Labifol Bioproof EVO en un producto altamente tecnificado de aplicación foliar y radicular, concebido para reforzar y vigorizar las plantas sensibles a los ataques de hongos ascomicetos para que adquieran una mayor resistencia. El oidio es una de las enfermedades con mayor incidencia sobre las plantas cultivadas y una de las más intensas, en climas mediterráneos. Causa una fuerte debilidad, comprometiendo eriamente la cantidad y la calidad de las cosechas. |
Los estudios realizados sobre el metabolismo vegetal y, en especial, sobre los mecanismos de autodefensa de las plantas, ha llevado al desarrollo de nuevas estrategias de protección menos invasivas, menos tóxicas, y en consecuencia menos estresantes.
INCONVENIENTES DEL AZUFRE
El azufre es el principal producto antioidio utilizado en cultivos ecológicos. Su elevada eficacia hace que su uso esté, también, muy extendido en la aricultura convencional, a pesar us inconvenientes:
• Provoca una parada vegetativa importante que, con aplicaciones reiteradas, puede reducir la cantidad y calidad de las producciones.
• Se prevén restricciones en su utilización a corto y medio plazo en la producción ecológica e integrada.
• Su uso está contraindicado en momentos cercanos a las cosechas y en situaciones de altas temperaturas.
¿QUÉ ES LABIFOL BIOPROOF?
Es un producto para aplicación foliar y radicular compuesto por ácidos orgánicos, proteínas y coenzimas de origen natural, con un potente efecto bioestimulamente. Ejerce un efecto elicitor de los sistemas e resistencia vegetal intensificando la síntesis de sustancias defensivas. Los resultados son una mayor resistencia frente a oidio, sin afectar el crecimiento vegetativo.
Las sustancias proteicas y coenzimas estimulan numerosas reacciones metabólicas, proporcionando un plus de energía, durante la situación de estrés. Al mismo tiempo, los ácidos orgánicos actúan a modo de señal, de la misma manera que lo hacen algunos metabolitos que producen los hongos. Por esta razón, en contacto con el producto, se activan sistemas de resistencia y de autodefensa.
VENTAJAS DE SU APLICACIÓN
• Mejora del estado sanitario general
• Reducción de afectación de oidio, roya y araña roja
• Mayor eficiencia nutritiva
• Reducción de las aplicaciones de azufre y de otros fungicidas.
• Evitamos paradas vegetativas y reducciones de producción por efecto del las aplicaciones de azufre.
• Podemos tratar cuando el azufre es inviable (periodos cercanos a la cosecha y con temperaturas inapropiadas) o con Labicuper .
Garrafas de 5 y 10 litros.
PRINCIPALES APLICACIONESDosis de aplicación foliar y radicular.
Viña: 4‐5L/ha. Aplicar cada 15 días durante el periodo de riesgo.
Cereales: 5-3 L/ha. Aplicar en presencia de la enfermedad. Repetir a los 20 días.
Frutales: 3‐5 L/ha. Aplicar cada 15 días durante el periodo de riesgo.
Huerta: 2‐4 L/ha. Aplicar da 2 días durante eperiodo ca0l de riesgo.
Ornamentales:400 cc/Hl. Aplicar cada 15 ‐20 con carácter preventivo y curativo en primavera y a principios de otoño.
% p/v | % gr/l | Riquezas garantizadas |
2 |
24,4 |
Boro (B) soluble en agua |
Compatible con la mayoría de los productos utilizados por vía foliar. Puede aplicarse junto a los tratamiento de azufre, reduciendo la cantidad de éste a las dosis mínimas recomendadas.
ENSAYOS: Experiencias realizadas sobre variedades de viñas sensibles al oidio muestran niveles de eficacia equivalentes al azufre, con menor estrés y parada vegetativa.
Argumentos comerciales y económicos